La economía de un país no es un truco de magia
El economista Christian Buteler compartió sus reflexiones sobre la situación económica actual, especialmente en relación al gobierno de Javier Milei. En su opinión, la economía no se resuelve con “conejos de la galera”, y es crucial que se tomen decisiones adecuadas. Según él, al tratar de ganar tiempo, se corre el riesgo de perder credibilidad y potencia económica. Además, Buteler advirtió sobre la inminente necesidad de un cambio, enfatizando que en ocho meses no se puede simplemente esperar.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Buteler habló en una entrevista en AM Con Vos, analizando los altibajos que hemos enfrentado en la economía, tanto en la parte real como en la financiera. Pronosticó que el sistema de bandas de flotación cambiaria quedará atrás después de las elecciones legislativas.
Predicciones sobre el nuevo régimen cambiario
Buteler comentó que el mercado ya ha decidido que las bandas están por llegar a su fin. Aunque no espera que el nuevo régimen entre en vigor inmediatamente, sí observa que el Banco Central tiene compromisos en dólares a futuro que podrían postergar cualquier cambio. “Es probable que los ajustes se realicen en noviembre, dependiendo también de cómo responda la demanda tras las elecciones”, explicó.
En el contexto de la actual intervención del Tesoro de Estados Unidos, que recientemente vendió unos 500 millones de dólares, Buteler considera que esta tendencia continuará hasta los comicios. Sin embargo, tiene sus reservas sobre si después de las elecciones, la entidad estadounidense seguirá comprando pesos y vendiendo dólares.
La situación del dólar y las tasas de interés
Respecto al dólar, Buteler no cree que haya que temer un aumento drástico en su precio. Según su análisis, aunque los valores actuales no son de equilibrio, no se anticipa un salto del 40% o 50% en el tipo de cambio. “Es probable que se ajuste un poco hacia arriba después de liberar el tipo de cambio, pero no será un incremento abrupto y definitivamente no llegará a los 2.000 pesos”, comentó.
En un segundo plano, Buteler destacó la importancia de reducir las tasas de interés, que están muy altas en términos reales. Esto es fundamental para estimular la economía, permitiendo que las actividades comiencen a recuperarse. “No será un proceso veloz, pero es necesario salir de la locura de intentar controlar el dólar para que la economía real pueda empezar a reactivarse”, subrayó.
Confianza en el equipo económico
Finalmente, hizo hincapié en la falta de confianza del mercado en el equipo económico actual. A pesar de que el gobierno ha garantizado los pagos de los bonos de 2026 y 2027, la reacción negativa en el mercado indica que la percepción no es favorable. “La única explicación para esto es la falta de confianza que genera el equipo económico”, concluyó Buteler.
Las palabras de Buteler reflejan una preocupación general, en un contexto donde todos esperamos que las decisiones que se tomen después de las elecciones marquen un rumbo positivo para nuestra economía.